>>2805no hace falta que sigas la discusión, ya vi que sos muy inteligente y que has leído y reflexionado mucho sobre la cuestión ¿has pensado en escribir libros sobre el tema?
pero tenes el mismo problema que antes
>Ecuación != argumento tampoco ¿cuál es tu punto? Hay una diferencia y es un hecho.>Exacto, la iglesia es producto de la religión.acá negás pero no explicas el por qué. fijate que yo puse algunas cosas que son iglesia y forman parte de la religión. vos pones que son un producto (y no una parte, negando lo que dije) pero no explicas el por qué ¿ahora entendés como la negación no es un argumento?
>Mi intención no es un proceso dialécticoes irrelevante. te explique en
>>2786 el por qué (vamos a llamarlo argumento #1)
>Puedes ser creyente y defender la religión tomando como argumento su utilidadahí también explico porque esto no se puede. la utilidad precisamente socava la fe (#1) y recíprocamente la fe socava la utilidad ¿cuantos de los apóstoles murieron pobres, perseguidos y bajo tortura? el mensaje de todo lo posterior a la ultima cena es que la única recompensa
terrenal para la fe es la crueldad y el sufrimiento
>el influenciado es difícil de influenciar porque es difícil de influenciar>descartar el sentido critico se hace más difícil de influenciarya te conteste en los otros mensajes
>El ateísmo te dicta un discurso tibio e hipócrita sobre que …falacia del strawman. por otro lado, no contestaste el punto en
>>2786 y el problema de usar a dios como trampa en el problema de la moral. pensar la moral secular es muy difícil y exhaustivo, pero eso no es excusa para no hacerlo
>buen goyhablando de seriedad
>La religión es irracionalcasi correcto, te insto de vuelta a leer
>>2762 pero ante todo me parece que no entendiste el punto de mi frase. intenta citar y contra-argumentar la oración entera. te lo explico más lento: si el objetivo es llenar la tabula rasa solo por llenarla, entonces cualquier cosa sirve lo mismo
>racionalmente, …entonces sigue dentro de la razón. el concepto de utilidad es parte de la razón, por lo que siempre que diferencies lo útil de lo inútil, ya estas dentro de la razón. personalmente tengo argumentos mejores contra la razón y sus limites ¿conoces los teoremas de incompletitud de gödel?
muy original la respuesta, se parece mucho a la anterior.
imágenes semi pornográficas de caricaturas payaso