>>2934Es más fácil decirlo que hacerlo, Waiyado.
Te doy la razón en que es posible con el suficiente esfuerzo. Sin embargo, debo revocar el refuerzo, dado que un tema tan delicado como la religión propia es, invevitablemente, producto de la reflexión interna y personal junto con la influencia social exterior, y no hay manera de evitarlo.
Si tomas la religión socialmente dominante y modificas algo para hacerlo más a tu agrado. serás tachado como hereje y blasfemo, conduciendo al rechazo por parte de ellos.
Si tomas una religión grande pero no socialmente dominante, serás parte de una minoría marginalizada, lo que puede llevar a muerte social y discriminación. No solo ello, sino que si intentas cambiar algo en el entorno que te rodea para hacer la vida algo más ameno, causaras que tú y los tuyos sean marcados como un grupo de adoctrinadores, cultistas o terroristas, lo cual generaría persecución y, por consecuente, exilio y/o muerte.
Si tomas una religión muerta, una creencia menor, te inventas tu propia cosa, o íncluso, si te vuelves ateo o apóstata, y lo haces público, todo lo que plantees y defiendes podrá y será ridiculizado, críticado y estigmatizado. Lo que significa que nadie te va a tomar en serio, te quedarás solo y sufrirás. Ahora, si lo dejas como algo privado, no serán tan duros contigo, pero tampoco serás libre en ningún sentido, pues seguirias viendo sujeto a los tabús sociales dominantes sin derecho a discutir. Y si se llegase a descubrir, se te estigmatizaría como un cultista hermitaño y loco, lo cual, como podrás adivinar, llevará a muerte social.
Entregarte a las filosofías que proponen la coexistencia de tus valores elegidos, causarán que ante los ojos ajenos seas tomoado como una persona "tibia" o como una oveja descarriada, lo que generará rechazo generalizado de ambas posturas. No solo ello, sino que a veces, de forma inconsciente, los sesgos de una acabarán nublando la otra, razón por la cual tampoco prevalece el principio de la reflexión individual.
Por último, al pertenecer a la religión dominante estás sacrificando tu capacidad para pensar libremente, lo cual causará distrés emocional y sufrirás al perder el componende de la reflexión personal, pero a cambio, tendrás una red de soporte que podrá brindarte apoyo siempre y cuando los complazcas con lo que ellos quieren oír.
En conclusión, Para hacer lo que sugieres, mi estimado Waiyado, dispones de tres opciones:
1) Te sometes al credo popular, sacrificando la reflexión individual pero garantizando tu supervivencia.
2) Te resistes al credo popular sin un plan, sacrificando tu vida social
y potencialmente tu vida en general, pero reteniendo tu individualidad.
3) Te resistes al credo popular con un plan, logras influenciar a suficiente gente y creas un culto donde tu eres quien manda, reteniendo los componentes personal y social, pero convirtiendote en aquello de lo que te habías decidido a escapar
Por ello y más, a pesar de que como el ser humano bio-psico-social-espiritual que eres, tienes la capacidad de tomar tus propias desiciones y posees la libertad de enfrentar las batallas que consideres necesarias, no es recomendable intentar cambiar de creencia sin cambiar de entorno sociocultural. Y si aún así lo vas a intentar, sé consciente de que en tu vida no estará garantizada la estabilidad o la supervivencia. Aún así, buena suerte con tus batayas, Waiyado.