[ home ] [ a / jp / h / lain ] [ b / hum ] [ d / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]

/tech/ - Tecnología

No rompas las leyes de Isaac Asimov






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.



File: q.jpeg (182.58 KB, 1000x524) ImgOpsiqdb

182.58 KB

No.3814

¿Por qué a gente demoniza tanto la centralización? En cualquier ámbito. No solo en cuanto a tecnología.
En serio, ya he perdido la cuenta de la cantidad de ocasiones este año que escuché a un carasoja decir "centralización bad" sin elaborar más al respecto. Normalmente dirán algo como que te haces más independiente cuando irónicamente la descentralización te demanda a ti un mayor consumo de recursos, por lo que no eres tan independiente porque esos recursos te los deben brindar terceros. Eso o te dicen que odian las regulaciones, con lo cual ya sé que estoy hablando con un puberto imbécil que tiene esa mentalidad inmadura de "reglas bad".
Ejemplos de esto son las "redes anónimas", redes distribuidas, el bloc chein, los servicios web autoalojados y demás. Literalmente no hay nada de malo con centralizar, de hecho tienes más ventajas: no te preocupas por los recursos, el desarrollo del software es más sencillo y alimentas a una sola entidad que sirve a varios usuarios.
>>

No.3815

>also
Olvidé mencionar que los servicios descentralizados suelen ser de peor calidad. Literalmente es esperar que otros se rebajen a la mediocridad por la obsesión de unos cuantos con odiar la centralización. Esa idea no es muy diferente a la de un comunista, por lo que la he llamado: "comunismo digital"
>>

No.3816

>>3814
Hmmm no soy un experto en el tema, pero habría que ver en cada ámbito el porqué se demoniza y los argumentos que se usan. Si hay tipo que te dicen "centralización mala" sin argumentar debe ser por qué lo escucharon de alguien

Las razones pueden varíar según el ámbito
>>

No.3817

Porque en la teoria, ofrecen mas cosas. El tradeoff que se tiene en centralizado vs descentralizado es que ganas muy buenas features necesarias ahora que todo el mundo usa internet, a cambio de una mayor complejidad en el desarrollo

La centralizacion tiene un punto unico de falla, si se cae, todos se joden (ej: cuando murio megaupload, a diferencia de cuando se cae un torrent pierde un seed)

La centralizacion tambien limita cosas como la escalabilidad, para soportar la carga el punto central tiene que tener los recursos para aguantarla o morir en el intento. (Por eso es que la arquitectura de moda ya no es lo que se llama un monolito donde la empresa tiene sus servidores y tiene que dedicarle full recurso al mantenimiento, a comprar mas si es necesario, etc, sino que ahora se usan microservicios que estan alojados donde los monopolios Amazon, Google y Microsoft que permiten escalar casi que automaticamente, librarte de todo ese dilema y ahorrar dinero)

Finalmente, a pesar de que entiendo lo que dices si hay argumentos validos contra cosas como la censura y los monopolios, un ejemplo mas valioso que Twitter callando a Trump seria la manera en la que Google puede decidir el destino de como se desarrolla la web, por el simple hecho de que controlan el navegador con mayoria de aceptacion en el mercado y la competencia se termino basando en el motor que ellos desarrollaron.

En realidad no hay nada de malo con demandar mayor consumo de recursos, el hardware en la actualidad y la capacidad de nuestra conexion a internet puede permitirselo comodamente. La realidad es que la descentralizacion no es ni buena ni mala, simplemente es una manera de hacer las cosas, que tiene ventajas y desventajas

Los ejemplos que pones utilizan descentralizacion, pero parecen infructuosos no por lo que hicieron sino por la naturaleza de sus objetivos. Tor en su momento era una caterva de pedos, los de otras redes por las intenciones con que se crean se vuelven sitios de crimen en vez de alternatives reales, el block chain y las cripto casi desde el principio pasaron de ser un interesante experimento a ser una fiebre de dinero donde ahora monetizar internet les parece perfectamente aceptable, etc.

Si la mayoria de cosas son de mala calidad, es porque requieren tiempo y recursos, son iniciativas que a veces se abandonan por falta de adopcion o por los problemas que traen, y a pesar de tener ventajas reales (digamos, Mastodon vs Twitter) se quedan en una audiencia niche y no logra dar ese salto. La razon es porque la alternativa centralizada, el monopolio, puede ofrecer mayor conveniencia al usuario, mas features, mejor diseño, mas estabilidad, etc. Todo esto del cripto tiene recursos, pero al estar motivado por el dinero pues parece que va a ser una mierda.
>>

No.3818

>>3817
Que gustazo da leer tú walltext Way, ojala poder redactar así algún día
>>

No.3821

>>3814
La descentralización te hace literalmente más independiente pues no dependes de otros nodos, solo del tuyo. Ahora bien, que puedas requerir de más recursos es un precio a pagar por la libertad
>>

No.3822

>>3821
>libertad
Literalmente nadie te la quita en los servicios descentralizados lmao
Puedes hacer lo que te salga del recto y sin pagar nada.
>>

No.3824

>>3817
>ej: cuando murio megaupload
Nada más contextualizo. ¡Mataron a Megaupload!
>>

No.3825

Kim Dotcom - Megaupload Song HD
4:17
>>3824
mega megaupload turuturutu
>>

No.3826

SOPA /ACTA Song - Canción de la SOPA - Internautismo Crónico
4:20
>>3825
SOPA SOPA , que el internet lo matan!
>>

No.3863

>>3826
vaya tiempos auqellos, cuando veía loquendos de gta san andreas tan tranquilo, sin preocuparme del futuro, tan feliz de la vida pensando que todo estaría bien
>>

No.3864

>>3824
No realmente, Mega nació de los restos de megaupload y es, objetivamente, mejor.
>>

No.3869

Muerdo el bait.
Mira, nada es blanco y negro, mucho menos en el mundo del software. Los sistemas distribuidos, los sistemas centralizados, y los sitemas decentralizados cada uno pueden usarse para brindar buenos servicios, y tambien pueden usarse para generar basura.

Nadie se queja de el uso de repositorios centrales de software libre. Porque es algo que tiene sentido, y hace la vida mas facil. Cada quien puede checar que el software que recibe es el verdadero, asi que no hay mucho peligro al ver quien es el que te da el software, cuando tu tienes control sobre el mismo.

En cuanto a las redes sociales, esta el tradeoff de que se distribulle la carga de la infraestructura entre las personas, pero esto conlleva a mucha mas *libertad*. Si estamos hablando de redes federadas, cada quien se atiene a las reglas de sus hosts, y si no les gustan, se van a otro host, y si no les gustan, hostean. En cambio, estas atascado cuando hablamos de redes centralizadas, o te atienes a las reglas especificas de alguien, o te vas, sin poder usar nisiquiera el *software*. Almenos con la federacion, puede que pierdas el poder de comunicarte con cierta perte de la poblacion, pero aun asi puedes participar en el resto de la red.

Dices que literalmente no hay nada malo con centralizar, pero:

> No te preocupas por los recursos

El host siempre se preocupa por los recursos, no necesariamente el usuario

> El desarrollo del software es mas sencillo

Segun quien? Que metrica usas para eso? El hecho de que algo este decentralizado conlleva a mas complejidad?

> Alimentas a una sola entidad que sirve a varios usuarios

Claro, pero no puedes escojer a quien. Dejando atras las redes centralizadas de hoy en dia, que pasa si surge alguna red centralizada a la que estes obligado a usar, pero no estas de acuerdo con las personas que la hostean? Independientemente de lo que piense esa entidad, almenus TU tienes la libertad de escojer a quien alimentar. Debemos de desarrollar las infraestructuras del futuro teniendo en cuenta que no sabemos lo que nos depara en el futuro. La decentralizacion en este aspecto brinda una mejor alternativa que no puede ser tumbada por nadie.

Como ves, la tecnologia solo existe por si sola, no es buena ni mala. Depende de para que la implementes. Si fueramos a tener un modelo decentralizado en la distribucion de software como en windows, seria todo un desastre, y mas inconveniente que simplementa descargar de un repo que uno conozca.

Bueno eso es lo que pienso, felices fiestas wayados.
>>

No.3870

File: censorship.jpg (45.8 KB, 960x720) ImgOpsiqdb

45.8 KB
>>3869
>distribuir la carga de la infraestructura entre las personas
Pasa exactamente lo mismo con redes centralizadas. Los únicos que se preocupan son los inversionistas, que usualmente tienen dinero de sobra.
>solo cambia de host bro xd
Que paja. Además es precisamente esa la razón por la que el ""fediverso"" JAMÁS será ampliamente usado más que por un puñado de nerds y sjws que buscan refugio porque los banearon en twitter. Del lado del sysadmin, sigue siendo una carga estar cambiando el putísimo servidor donde además tienes tu cuenta lol. Del lado del usuario, es una decisión complicada elegir entre mastodon.com, mastdn.xyz, mastd0n.net, masto-don.org, etc. Hay que estar leyendo reglas de mierda e intentar que al admin le agrades, de lo contrario manda tu cuenta a la mierda. En una red centralizada estás hablando de una compañía, la cual DEBE proveer sus servicios de manera profesional y no borrar cuentas a lo estúpido (a menos que directamente violes los términos de uso, pero en muchos casos ni siquiera así te banean)
>Segun quien? Que metrica usas para eso?
Simple, es más sencillo escribir software que solo tu compañía va a usar a desarrollar software """libre""" donde tienes que revisar pull requests, documentar el software, añadir compatibilidad para varios sistemas e infraestructuras, encargarte de las licencias de mierda, hacer scripts de automatización para sysadmin novatos, etc. Irónicamente el mismo software """libre""" termina haciéndote su esclavo.
>inb4 p-pero es colaborativo!!
Anda a literalmente cualquier proyecto en GitHub y verás que 20% o menos de los desarrolladores hacen 80% o más del total de contribuciones. El modelo de desarrollo abierto es ineficiente en estos casos donde se pretende descentralizar. El software termina siendo literal bloatware.
>no puedes escojer a quien
>pero no estas de acuerdo con las personas que la hostean?
Quienes hostean esos servicios suelen ser como mucho 3 compañías que intentan mantenerse neutrales a su manera. Si no puedes decir chistes racistas en una porque te banean, en la otra si. No necesitas tener una red social con 1000 instancias, cada una más mierdosa que la anterior donde además el admin es un furry archlinuxero que banea a todos y ni siquiera tiene una forma de financiación real que no sea su patreon donde le dan $0.0001 USD al mes ¿fiabilidad en la infraestructura dónde? inb4: no la necesitas bro, solo haz multicuentas xd
Y literalmente tener muchas alternativas a escoger es malo. Por algo dentro de las compañías existe algo llamado paradoja de elección o paradox of choice. Ya hay todo un libro al respecto y varios papers que refuerzan que tener más alternativas es peor.
La descentralización cae en todos esos problemas y literalmente no tiene futuro. Incluso redes como Tor dependen de un software gestionado de forma centralizada, lol.
>>

No.3871

>>3870
No podría decir que esté precisamente de acuerdo con lo que expones, waiyado, pero me encanta la pic que adjuntaste.
>>

No.3872

La "demonización" de la centralización poco tiene que ver con aspectos técnicos

El quid del asunto es que en un sistema centralizado, quien controla el nodo central controla el destino del sistema entero a su antojo, asi como quién puede formar parte del sistema y quién no. Si el nodo central se quiere deshacer de ti, sea justificado o no, te jodes

En un sistema decentralizado, cada nodo puede existir de forma independiente de los demás en igualdad de condiciones, sin que nadie tenga que andar succionandole el miembro a nadie (a menos que por desición propia quiera) para poder hacer uso del sistema
>>

No.3874

>>3872
Es algo que iba a decir. Diría que la discusión más que estar concentrada en aspectos técnicos (que también los abarca) se centra en cual sistema deja menos margen a qué se explote con fines digamos "maliciosos" o al menos esa impresión me da por lo que estuve leyendo
>>

No.3875

>>3817
>>3870
>Mastodon vs Twitter
>el tradeoff de que se distribulle la carga de la infraestructura entre las personas

Mastodon uso protocolos para federalizar la distribucion de contenido, que no es lo mismo que descentralizacion porque al fin y al cabo por mas que existan muchos servers hosteando las instancias siguen siendo puntos de ataque.

El modelo de "red social" descentralizado tendria que ser p2p donde cada usuario que consuma el contenido lo este hosteando a la vez con una red de nodos estilo btc o bittorrent. Con una combinacion de de ipfs y webrtc en teoricamente posible de desarrollar, el problema son las motivaciones: 1) que ganaria alguien con tener levantado un nodo de una red social? 2) Como se construye la forma para que los nodos se descubran entre si ? al principio esto es dificil pero una vez que la red estuviera extendida con meter una lista de instancias conocidas a un nuevo nodo estaria resuelto.

Hoy en dia existen todos los protocolos para desarrollar por ejemplo un chan descentralizado donde todos los usuarios sean host al mismo tiempo, pero el desafio es empezar y que muchos usuarios quieran participar siendo nodos.
>>

No.3876

>>3875
Agrego mas, los dueños de nodos de mastodon que habiliten o publiquen contenido "censurable" por la ideologia dominante en cierto momento pueden seguir siendo objetivos de persecusion legal en cierto momento, si la red esta enteramente hosteada por sus usuarios incluso de forma intermitente (igual que como uno seedea un torrente mientras tiene el cliente abierto pero luego no) es mucho mas dificil la persecusion, incluso cada nodo puede estar en distinto pais/juridiccion por lo que dificulta el proceso en el que nadie es el "dueño" del contenido.

Existiendo un imageboard federado donde cada uno fuera "dueño" de su post nada mas o en el caso del "dueño" de un board, esto se puede "probar" con esquema clave privada/publica. la moderacion quedaria relegada a cada "dueño" de cada board que solo seria identificado por un par de claves.

Tan solo un sueño…
>>

No.3877

File: tfW8Vma.jpg (104.72 KB, 866x1280) ImgOpsiqdb

104.72 KB
>>3814
>no demonizen un nido de ratas satánicas
Mas te vale regresar por donde veniste.

La centralizacion actual esta manipulada por malvados. La descentralizacion es real, que replica erroneamente lo centralizado para atraer gente corriente, pero lamentablemente muchos de nuestros internets y equipos tercermundistas apenas pueden procesar un par de videos, y textos alojados, es de hecho limitado lo que se puede hacer en Internet hoy en dia donde google ya te jodio la busqueda y solo aparecen resultados reciclados.
No condenes tu alma a las redes, mucho menos el bitcoin y lee un puto libro.. esoterico
>>

No.3885

>>3872
Técnicamente le empiezas a succionar el miembro al dueño de la red una vez la empiezas a utilizar para cosas serias y requieres de fiabilidad en la infraestructura, algo que las redes descentralizadas siempre fallan en brindar. Bloc chein es una excepción aunque tiene muchos otros puntos débiles.
>>3874
¿Cómo sabes tu que el software que se está ejecutando en el servidor no está modificado? Si, la AGPL te dice "si lo usas debes publicarlo" pero ¿qué te hace pensar que algún haxx0r pro furry archlinuxero no se va a pasar la licencia por el culo si quiere hacer algo malo?
>>

No.3886

>>3875
Tu post muestra otra debilidad de la descentralización: la gimnasia mental. Puedes simplemente crearte una cuenta en una red social con http y listo, pero no, tienes que recurrir a ipfs, bittorrent y webrtc.
El resto de lo que dices se reduce a literalmente "reglas bad" así que no me puedo tomar en serio la descentralización aún. Las comunidades dependen de tener reglas para no irse a la mierda.
>>3877
>reglas bad
Anónimo, un agente te estaría diciendo que seas buen ciudadano y uses twitter y tiktok como cualquier normie.
Y yo no estoy en contra de las alternativas a las redes mainstream que son claras apps de farándula estúpida, publicidad y propaganda, pero la descentralización no es necesaria para "escapar" de toda esa mierda. Y las reglas NO son malas tampoco, la censura tal vez si que lo es hasta cierto punto, pero nuevamente, la descentralización no es necesaria. 4chan, Stormfront y mil foros centralizados más han permitido que neonazis posteen en ellos por años y yo no los veo censurados. No hubo necesidad de hacerse una paja mental con protocolos de red y software abierto para crearse un safe space nazi.
>>

No.3891

File: du4ge1aaxnu21.jpg (125.27 KB, 1600x900) ImgOpsiqdb

125.27 KB
>>3886
El problema de 4chan e incluso con el descentralizado, es el miedo a perder la inteligencia y perder por temor a saber lo desconocido. Tema que provoca que los normies sigan siendo normies incluso aún siendo neonazis edgys o cristianos bien hechos y derechos salidos del vaticano.
>>

No.3896

Mucho shills por aqui…. vuelvan a donde pertenecen por favor.
>>

No.3901

>>3896
concuerdo
>>

No.4014

>>3875
>>3876
Lo más parecido que conozco a esa idea es aether.
>https://getaether.net/
Es reddit pero p2p. Los usuarios controlan las boards y la moderación.
El único punto central, al menos el que yo logré identificar, es el cliente, el cual puede ser modificado por los desarrolladores para que no permita subir, mostrar e interactuar con ciertos archivos.
Lo segundo más cercano a lo que describes es retroshare, específicamente sus funciones de foros y boards.


[Post a Reply]
[ ]
[ home ] [ a / jp / h / lain ] [ b / hum ] [ d / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]