Por la misma época me sentía en las mismas, más que nada inducido por la industria del self-improvement.
Lo que más me ha ayudado ha sido leer AJATT (es para aprender idiomas, sin embargo tiene una "filosofía" muy refrescante) y algunos artículos de Steve Pavlina.
En uno de ellos introduce la idea de tener pequeños proyectos de treinta días (creo que ya lo he linkeado en otro thread, pero aquí va:
https://stevepavlina.com/blog/2005/04/30-days-to-success/) (no le hagas caso a sus "cursos": se ha vuelto un ser extrañísimo con el tiempo). Siempre me costó ser constante y disciplinado, hasta que empecé a hacer estos mini-proyectos y, experimentando y variando hallé hobbies que a día de hoy siguen siendo mis favoritos (estudiar la historia, jugar ajedrez, hacer calistenia, etc.)
Ahora, eso es un poco más a "largo plazo" (al menos para nuestro tipo, constándonos incluso mantener el orden en un día). Lo que me ha servido es hacerme una lista de cosas que quiero hacer en el día, sin ningún orden en particular (en mi caso, las rutinas estructuradas con horarios preestablecidos no funcionaron muy bien). Hoy, por ejemplo, me propuse leer un texto sobre la Reforma durante una hora. Entonces simplemente agarro mi computadora, inicio el cronómetro en mi reloj y leo, sin pensarlo demasiado. Y lo mismo con las otras actividades, tratando de que no haya una brecha temporal muy grande entre actividad y actividad, de modo que hacia las cinco o seis de la tarde estoy "libre".
También, como escribió otro waiyado, mantener un estilo de vida más o menos equilibrado y saludable (higiene, alimentación, actividad física, y un poco de grass-touching) es clave.
Y… por último: no seas tan duro con vos mismo. Cuando aún estaba bajo la influencia del la "cultura" del self-improvement y del grindset me proponía metas con expectativas irrealistas, y al no poder cumplirlas, me sentía como un pedazo de basura inservible, autoabusándome verbalmente. Es algo realmente muy extraño, y una vez que estás muy metido en ese mundo, estas prácticas malsanas se naturalizan. Journaling o un poco de escritura tratando de desarrollar lo que sentís, lo que te proponés (tus metas, los métodos que ideaste para lograrlos, y lo que podés identificar como obstáculos o impedimentos, junto a los ajustes que podés realizar para solucionarlos, etc.)
En otro tema: no te impongas objetivos que a vos no te compelen personalmente o que no disfrutes. Intentá evitar hacer algo sólo porque te gusta la idea de ser alguien que sabe X o hace Y (a vces nos agrada la idea del resultado final, mas si el proceso es desagradable, es mejor reevaluar tus motivaciones). ¿Por qué hacerte miserable de forma conciente? Por supuesto no todo tiene que gustarte todo el tiempo (por más que quisiéramos). En este caso, generalmente intento enfocarlo desde una perspectiva que lo haga más ameno.
Eso es todo lo que a mí, muy personalmente, me ha ayudado. Ánimo way, eres joven y tienes toda una vida por delante.