[ Wired-7 ] [ adv / b / h / hum ] [ a / e / v / tech ] [ meta ] [ nexo ]

Anuncios de Waiyados


/hum/ - Humanos

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.

No.5423

Teniendo en cuenta que la sociedad actual es materialista, superficial, hedonista y que busca ser estimulada con sus instintos más básicos, me pregunto si todavía hay lugar para una unión verdadera. No una conexión funcional, no una compañía pasajera o utilitaria, sino algo que toque al 'ser' y no sólo el deseo, algo que no se agote en el consumo mutuo ni en la validación del ego.

La gente actual consume no únicamente productos, sino también personas, emociones e ideologías para llenar el vacío que deja el mundo moderno nihilista. Yo mismo veo cómo todo se devora y se desecha continuamente. Lo interior no se cultiva: simplemente se reemplaza.

¿Existe entonces la posibilidad de hallar algo verdadero? ¿Cómo se encuentra a la gente que está fuera de esa dinámica? Estadísticamente, ésta se encuentra en los márgenes, fragmentada, casi invisible. Pero mientras tanto, ¿qué queda?

Lo único que encuentro es banalidad, superficialidad y vacío. Gente que se construye desde la mirada externa, desde la identidad que le otorga lo que consume. Al final, son cáscaras rellenas de estímulos y basura. Ya no queda centro, sólo superficie.

Han matado al eros y al amor. El eros como fuerza ascendente, como tensión hacia lo superior, que fue reemplazado por pura descarga instintiva. El amor como acto de reconocimiento ontológico ya no existe: solo hay intercambio de fluidos y dopamina. Todo vínculo se vuelve transacción.

Por más que uno busque la espiritualidad, la tarea de "estar en el mundo sin ser del mundo" es cada vez más difícil, además de dolorosa. No es que no haya salida: es que la salida se ha vuelto ilegible para la mayoría. Ya no queda mapa, solo fragmentos dispersos.

El tiempo pasa y me aterra no poder hallar a nadie para, por lo menos, tener una compañía en medio del caos.
>>

No.5424

Sí hay lugar para uniones verdaderas entre seres humanos, siempre la hay, desde lugares diferentes. Tu horizonte de observación me parece que se encuentra en un lugar poco común, vale la pena sacarle provecho a eso en los aspectos donde mejor funciona para que de ese 'hacer' surja el vivenciar. No dudo que puedas encontrar tu unicornio, pero hay que caminar en la dirección correcta que consiste en hacerte de crédito para con él sostener la felicidad de esa posible señorita. Andá buscando tu sentido vital.

¿No te cansás de ver cómo el materialismo banal devora seres humanos para mantenerse? Hacé algo, querido.

Lo esotético lleva a lo exotérico, todo camino interior lleva al exterior. Lo exotérico lleva a lo esotérico, todo camino exterior lleva al interior. En vos está lo verdadero, empezá a buscarlo. Afuera te encuentras a ti mismo, comienza a encontrarte.

¿Qué te dice de vos que AFUERA esté encontrando sólo banalidad, superficialidad y vacío?
¿Qué te dice de lo VERDADERO en vos, que notes ese anhelo espiritual que NO encaja con tu ego?

>"muhh no se puede estar en el mundo sin ser del mundo muhh".

¿Y para qué crees que estás acá? Lo que venimos a hacer acá en el mundo es imposible. Dios te trajo para que le ayudaras a hacer lo que él no puede sin tu ayuda. Asumí eso de una buena vez y continuá caminando hacia realizarlo y fuerzas divinas te secundarán y respaldarán.
>>

No.5425

>>5423
No se.
La verdad no se, no tengo idea. Cada vez que encuentro el argumento de no tener cosas materiales encuentro a alguien en una relacion no materialista y sin cosas materiales a fin y asi.
No se, no tengo idea.
>Also
La verdad mi percepcion de la realidad se volvio mas saludable y mucho mas util hacer suspension de juicio con la realidad o la psicologia o deseo de las relaciones o mujeres y decir "no se, no es, no es asi y no ES, ASI, siempre" que afirmar absolutos porque si afirmas absolutos afirmas identidad, y si afirmas identidad quitas la individualidad de las personas y el subjetivismo reduciendo a los humanos a etiquetas, identidades, astros, perfiles, arquetipos o mascaras de cosas reducidas sin sentido llevando a los humanos a deshumanizarlos.
>Also
La realidad PARECE que no todo es materialista, no puedo afirmar absolutos o identidad porque quitaria la individualidad humana deshumanizando y creando o viendo a todos como tribus materialistas, hedonistas, superfluas. Similar a lo que hacen los politicos, con las feministas, religiosos, judios, gays o una larga lista de etiquetas reducionistas para identidad de tribus que solo deshumanizan de las caracteristicas individuales humanas y no colectivistas o globales o masificadas.
>Aldo
Asi que si, parece que el amor todavia existe solo que por determinadas condiciones individuales o personales aun no lo vez. Estoy en el mismo loop que tú pero ya lo veo mas como una idea que como la realidad y ya no me genera ansiedad o miedo porque solo es una perspectiva de este tunel llamado realidad.
La realidad parece, realidad, parece, no es, NO, y no ES porque no puede ser solo parece.
Actuan de forma materialista quiza.
>>

No.5427

>>5423
>¿Existe entonces la posibilidad de hallar algo verdadero?
Primero deberiamos preguntarnos si nosotros somos verdaderos.
>¿Cómo se encuentra a la gente que está fuera de esa dinámica?
Ese es un enfoque equivocado. Las personas que estan mas avanzadas en (llamemosle) el camino deberia ayudar a los demas a iniciar su propio camino en lugar de sentarse a esperar a encontrarse a alguien de su nivel.

Lo que dice este post es bastante correcto >>5424 Me gustaria que mas personas empezaran a convertirse en actores en lugar de simples espectadores de la vida, pero bueno, solo hago lo que debo de hacer, tal vez con el tiempo logren tomar rumbo.
>>

No.5428

>>5425
Propone relativismo.

>>5427
¿Sos verdadero, anon?
>>

No.5429

>>5428
>Propone relativismo
>¿Sera verdad?
Es ironico que en uno te parezca o afirmes que es relativismo y en otro dices preguntando ¿sera verdad?
>Also
En realidad es realismo representativo, no implica un absoluto como el relativismo o que esta sujeto a condiciones fisicas. Va mas por la idea de la experiencia de vida de uno y eso explica porque para algunos hay relaciones efectivas sin nada material en medio y para otros no. No es relativismo es mas proximo al subjetivismo y ontologia.
No deshumaniza a nadie y puede meter o no las condiciones determinadas de una sociedad y sus tribus o etiquetas, pero estas solo deshumanizan del proceso.
>Aldo
La percepcion de OP es mas cercana al cientificismo materialista y ve el amor como algo puramente mecanisista de deseos o juegos de quimicos cerebrales (sin hablar del trasfondo evolutivo que no importa al caso)
OP basicamente deshumanizo todo el proceso porque cree que la realidad es un orden predecible cuando es mas un caos impredecible para la limitada capacidad humana.
Cosas que digo que igual OP tambien menciona en su texto pero lo dice en estilo mas decepcionado.
Por eso decir la realidad "ES" parece incorrecto porque no "ES" solo parece hasta que encuentres a alguna chica o chico o alguien fuera de esos margenes de etiquetas o tribus que se inventan o usan.
Por eso te digo que repetirse que la realidad y las cosas parecen y no son es mas sano y me quita mas la ansiedad que asumir constantemente identidad a los humanos y deshumanizarlos.
Asi escapas al tribalismo y la deshumanizacion sino vas a terminar como las redfem o los inceldom o los loquitos terroristas o los politizados. Todos en una eterna lucha buscando a quien echarle la culpa de lo que ES la realidad y nunca van a ver lo que parece.
>Alpo
Y cuando no logran ver que la realidad ES para ellos sufren disonancias cognitivas o hacen esfuerzos para que sea a su forma y deseos, la realidad para ellos no puede parecer y las personas no pueden parecer para ellos, deben ser absolutos siempre desde el mas radical o el ridiculo pero deben si o si Ser para ellos.
Cuando asumes identidad o grupos, quitas el valor a la individualidad humana y deshumanizas en el proceso si te vuelves lo suficientemente obsesivo y radical con eso de "Es" o "Ser".
>>

No.5430

>>5428
>¿Sos verdadero, anon?
Nop, no lo soy. Pero habria que hablar a que nos referimos con verdadero. Guiandome por el primer post diria que llamas falso aquello que es superficial y masificado, siendo lo verdadero lo contrario: lo transcendental y lo genuino. Pero ¿Existe una linea bien definida de donde termina lo falso y comienza lo verdadero? ¿se puede pasar de falso a verdadero como quien mueve un switch? Lo dudo.
Mas que mirarlos como dos caras de un moneda (que solo puede estar bocarriba de un lado a la vez), lo veo como dos extremos de una linea (en la que se puede estar mas cerca de uno y alejado de otro). De ahi que hablé del "camino". El camino hacia lo verdadero (lease tambien: iluminación, autoconocimiento, autorealización, integración, etc.). Un camino cuya meta probablemente nadie logre alcanzar en esta vida, pero no por ello no vale la pena tratar de alcanzarlo.


[ Wired-7 ] [ adv / b / h / hum ] [ a / e / v / tech ] [ meta ] [ nexo ]