>>563Mas alla de pensar si son deportes o no (creo que ese termino esta sobrevalorado), seria mejor pensar si son competencias respetables o no. Para que una competencia sea respetable estableceria tres factores que debe cumplir: 1. representar un reto dominar la disciplina, 2 tener un amplio numero de practicantes (incluyendo casuales), y tener un conciderable numero de audiencia (que sea visto por personas que incluso que practican el deporte).
La mayoria de videojuegos (incluyendo los tcg) mas que habilidad solo requieren aprovecharse de los desbalances del juego, la mayoria de partidas se deciden en el orden de turno o en los picks. Ahora, aunque las transmisiones de partidas se han hecho bastantes populares, la verdad es que solo es un truco de marketing, quienes ven los mundiales realmente solo es una parte de quienes juegan el juego, te quieren vender la idea de que tu puedes ser el siguiente "Campeon mundial de [inserte juego random]", porque estas a dos rangos del rango mas alto del juego, asi que metete a las rank para que te podamos emparejar con el con wey que gasto en la skin de una mona encuerada y te pueda ganar, pero tranquilo, que la siguiente te emparejaremos con bots, para que no pierdas la motivación y puedas con las siguientes dos derrotas que te vamos a hacer tragar. La verdad es hasta triste, y lo peor es que las personas que se comieron el bocho de las grandes empresas son los primeros en defender el estatus de su juego como "deporte".
Los respetables serian: speedrun, juegos de pelea y shooters (los battle royal no, esos van en el primer grupo)