Me gusta el arte, todo tipo de arte. Es una maravillosa expresión de una cultura, de un lugar y de su tiempo. pero también de una persona. Pero teniendo que escoger me quedo con el arte medieval en general, desde el prerrománico hasta el gótico, llegando incluso hasta el Renacimiento temprano. Destaco de estos últimos a representantes de la escuela flamenca, como Hans Memling, Jan Van Eyck, Rogier van der Weyden o Gerard David. También me gustan mucho las obras de Fra Angelico, Jean Fouquet, Filippo Lippi y Benozzo Gozzoli entre otros. Siento una particular atracción por los manuscritos iluminados, ya sean altomedievales como el
Libro de Kells del siglo IX o libros de horas como
Las muy ricas horas del Duque de Berry del siglo XV, son espectaculares. Me gusta mucho el arte sacro de otros movimientos y escuelas posteriores, como el manierismo, el barroco, el neoclasicismo, con énfasis en la arquitectura. En el último año he dedicado parte de mi tiempo a leer historia del arte.
>¿Sin acceso a museos o contacto con la escena artistica creen que sea posible apreciar el arte como mero espectador de manera digital a traves de internet o de plano no es posible? ¿Si es así para quien es el arte plastico entonces, solo para el artista y para el critico de arte, y en donde queda el publico en general? Discultanlo en grupos de tres.Primeramente debo reconocer el esfuerzo que han llevado a cabo algunos museos en mi país por acercar el arte a través de medios digitales oficiales, en especial a través de exposiciones online o incluso recorridos en línea haciendo que la experiencia sea más inmersiva. Debo decir que sí, ciertamente es posible apreciar el arte de manera digital, pero no es una experiencia sensorial completa, por cuanto solo se alimenta la mirada pero no la audición, el olfato, el tacto, no puedes sentir el clima propio de un museo. Siempre será preferible estar presencialmente frente a la obra que se desea contemplar, pero no por ello debemos despreciar la posibilidad de hacerlo a través de una pantalla, en especial cuando son obras que tal vez nunca puedas ver de frente en tu vida sea cual sea el motivo.
Para finalizar, quiero hacer mención aquí a unas palabras de Jacques Thuillier de su obra "Teoría general de la Historia del Arte". Para este autor, el arte constituye por excelencia un inmenso patrimonio universal, es decir, es de todos y por naturaleza no pertenece a un lugar concret
Post muy largo. Pulsa aquí para mostrar el texto completo.